La educación STEM es el estudio de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, además de otras destrezas para preparar a los profesionales tecnológicos.
jueves, 12 de marzo de 2020 Hora penínsularNuestra sociedad está experimentando grandes cambios debido a los avances que se están produciendo en el mundo. Si bien es cierto que la tecnología está haciendo nuestra vida mucho más cómoda y sencilla, también es verdad que plantea nuevos retos. Se prevé que para el año 2030 el 34 % de los puestos de trabajo se hayan automatizado como ya está ocurriendo en campos como la logística y el transporte. No cabe duda de que esto plantea un desafío a nivel educativo ya que el 70 % de los recién nacidos actuales trabajarán en profesiones que aún no existen. Entonces ¿qué deben estudiar los niños de cara a un futuro desconocido? Se considera que será necesaria una base sólida en ciencias y matemáticas para así estar preparados para esas profesiones que irán surgiendo a medida que aparezcan más novedades tecnológicas. Es ahí donde surge la educación STEM.
STEM es un acrónimo que proviene de las palabras Science, Technology, Engineering y Math en inglés. A primera vista puede parecer que consiste únicamente en el estudio de estas cuatro asignaturas, pero en realidad no se limita a acumular conocimientos aislados. Su metodología de carácter práctico también se centra en el desarrollo de tres tipos de destrezas:
La educación STEM va un paso más allá de la enseñanza habitual ya que se enfoca en la observación, la reflexión, la resiliencia y la comunicación. Desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico de los alumnos para así mejorar la competitividad en el desarrollo tecnológico.
Canadá es un país líder en campos relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. ¿Pero está haciendo realmente los esfuerzos necesarios para afrontar este reto tecnológico? En 2015 la ONU adoptó la Agenda 2030 cuyo objetivo 4 tiene como fin “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Como país firmante Canadá quiere contribuir al cumplimiento de este objetivo y por ese motivo en 2017 se celebró la National Leadership Conference, un foro de conversación dinámico sobre el futuro de la educación STEM en el país. Con esta iniciativa se pretende aumentar la calidad de esta metodología reorientando el sistema educativo para que fomenten competencias como el pensamiento crítico o la resolución de problemas. También se debatió sobre las desigualdades que actualmente se encuentran en el país ya que se ha detectado menos interés en el estudio de asignaturas STEM por parte de la población femenina, miembros de la población indígena y alumnos provenientes de clases económicamente menos favorecidas.
Foco en el alumno y desarrollo de destrezas que se puedan transferir a otras áreas fueron dos de las conclusiones a las que se llegaron en esta conferencia junto con la importancia del trabajo conjunto de los grupos de interés como son los alumnos, los profesores, las organizaciones sin ánimo de lucro, la comunidad científica y tecnológica, las empresas y el gobierno.
El aprendizaje STEM empieza a implantarse cada vez más en el país desde educación infantil hasta Grade 12. Como ejemplo nos encontramos el St. Margaret’s School en Victoria (Columbia Británica), un centro educativo con una metodología basada en proyectos que se enorgullece de ser el primero y único en contar con un programa completo en STEM para niñas en Canadá.
La revolución tecnológica no tiene que ser una historia de ciencia ficción. Canadá es consciente de que la enseñanza STEM puede catapultar al país hasta la cima y que no pueden dejar pasar por alto la oportunidad de lograrlo dotando a sus alumnos de una educación encaminada a tal fin.
Si tu hij@ tiene entre 12 y 18 años, no lo dudes, este puede ser el verano de su vida.
Desde campamentos canadienses a cursos con clases de inglés. Nuestra amplia oferta de Programas de Verano está pensada para ell@s.